viernes, 12 de junio de 2009

Las características del enfermar de la persona mayor, junto con los aspectos sociales implicados hace necesaria la intervención interdisciplinar. Lo complejo del manejo geriátrico requiere de una serie de conocimientos, habilidades y aptitudes que no está en un único profesional, es así como se hace necesaria la participación de diferentes profesionales en el abordaje de los diferentes aspectos de la asistencia al anciano. Es necesario el desarrollo del trabajo en equipo, lo que nos va a permitir un abordaje completo ofreciendo una atención integral, en donde todos los profesionales van buscar un objetivo común. Para esto se hace necesario el desarrollo por parte del alumno de competencias específicas que le permitan como profesional interactuar con el resto del equipo y ser participe del proceso de  la rehabilitación de este tipo de pacientes, trabajando en equipos interdisciplinarios y aprendiendo las destrezas y habilidades ya sean psicomotoras como actitudinales que le permitan este desarrollo laboral, tanto en el trato con el paciente como en su actuar como profesional.

Por otro lado, el envejecimiento patológico o las patologías en el adulto mayor, muchas veces se presentan de manera diferente al momento de compararlo con personas más jóvenes. Esta singular presentación de los signos y síntomas en el adulto mayor genera serias dificultades al momento de generar un diagnóstico, por lo que es necesario también el tener la capacidad de conocer, identificar y analizar las características del enfermar que tienen los ancianos, adaptando y contextualizando los conocimientos adquiridos. Estos signos y síntomas, a la vez, se agrupan en los llamados “Síndromes geriátricos” los cuales son de presentación transversal en este grupo etáreo.

La población mundial está en un constante cambio, es así, como sus características demográficas plantean un gran desafío para los profesionales y al sistema de salud en general. Actualmente se torna muy importante que el profesional de la salud adquiera y ponga en práctica los conocimientos necesarios en epidemiología básica así como el conocimiento y comprensión del proceso de cambio demográfico.

El proceso de envejecimiento genera cambios deletéreos propios en el cuerpo humano, en sus sistemas, en los aspectos psicológicos y en las características sociales de las personas. Estos cambios pueden ser confundidos fácilmente con procesos patológicos, que no son propios del envejecimiento normal, si no se tienen las competencias necesarias para poder realizar una diferenciación entre este proceso y el envejecimiento patológico.

El envejecimiento normal al generar cambios en toda la integralidad del ser humano, genera una heterogeneidad de características físicas, psicológicas y sociales de las personas que hace que los actuales instrumentos de evaluación mas conocidas y, por lo tanto, mas utilizados no sean aplicables en ellos. Es así, como en respuesta a esto se han elaborado diferentes tests, baterías e instrumentos de evaluación y predicción propias para las características del adulto mayor, los cuales tienen que ser conocidos y aplicados por el estudiante que a futuro se verá enfrentado como profesional a personas de este grupo etáreo.